Realiza consultas, comparte, crea debates y todo lo relacionado con Programación para cualquier lenguaje.
Avatar de Usuario
por Israelvunque
#6125 Buenos días a todos, quisiera aprender a hacer una web de marketplace, como esta de aquí:
Electroplace.es

La cosa, es que parece algo super tedioso y quisiera aprender a hacerlo, donde otros clientes, puedan vender móviles, tablets, ordenadores y otras...

¿Realmente se necesita saber mucho sobre programación?
Avatar de Usuario
por Richard
#6126 Hoy te traemos trucos y atajos para crear tu propio Marketplace, aumentar tus ventas, reducir costes… En definitiva, vamos a compartir contigo los pasos necesarios para crear tu propio escaparate digital para facilitar al usuario la búsqueda de un producto en cualquier momento y lugar.

La pandemia ha disparado el interés por el marketplace y otras plataformas digitales. O mejor dicho, ha traído un cambio en la forma en que consumimos. Y a pesar de la cantidad de modificaciones que han venido consigo, la gente no ha dejado de comprar o de vender, sino que han transformado la forma en la que lo hacen.

¡Te contamos cómo crear un marketplace!

A menudo, cuando necesitamos crear un marketplace a medida y desde cero, recurrimos a plataformas como WordPress y WooCommerce por nuestra cuenta. Sin embargo, existen profesionales en el desarrollo de aplicaciones, eCommerce y marketplace especializados en su creación y lanzamiento.

¡Toma nota de estos pasos!

Cuenta con un dominio y un hosting. Es decir, una dirección para que tu sitio web funcione y el hogar en el que vivirá tu marketplace. El hosting es un espacio alquilado en el disco duro del servidor.
Instala WordPress si todavía no lo has hecho. Este sistema de gestión de contenidos (CMS) permite crear tu propio sitio web de forma rápida y sencilla.
Después, instala WooCommerce. Este plugin permite implementar una tienda online funcional en un sitio web e incluye todo lo que necesitas para empezar a vender en internet.
Instala un plugin para la gestión de pedidos y la configuración de vendedores. Por ejemplo: WC Vendors (los vendedores pueden subir sus productos y servicios, venderlos y gestionarlos, mientras tú obtienes una comisión) o Donkan (considerado uno de los mejores mercados de proveedores múltiples de front end en WordPress).
Además de estos pasos, también es importante tener en cuenta estas claves a la hora de crear tu propio marketplace:

Conoce bien a tu público potencial antes de lanzarte a desarrollar tu plataforma digital.
Parte del diseño de un MVP o modelo mínimo viable para crear el primer prototipo rápido.
Piensa en el crecimiento del marketplace por fases.
Haz un estudio de mercado para saber en qué partes deberías diferenciarte o cómo debería funcionar tu plataforma.
Reduce las barreras de entrada que puedan frenar al usuario en su proceso de utilización de la plataforma.
Cuenta con un buen soporte comercial que atienda las necesidades de tus usuarios.
Verifica toda la información de los usuarios.
Comprueba si dispones con el presupuesto adecuado.
¿Tienes dudas acerca de cómo crear tu propio marketplace? Pregúntanos sin compromiso.



¿Qué tipo de marketplace te gustaría crear?
Hemos recopilado los principales tipos de marketplaces que encontrarás en el mercado para que los tengas a mano:

Generalistas. Como su propio nombre indica, en ellos encontrarás una gran diversidad de productos y servicios generales, de cualquier categoría. El primer ejemplo que se nos viene a la cabeza es Amazon.
De nicho. Son más específicos y están especializados en un sector determinado. Por ejemplo: ropa de deporte. ¿Un ejemplo? Runnics.
El usuario no solo valora el precio, sino también la comodidad y la facilidad de uso de la plataforma.



Beneficios de tener un marketplaces
Para contarte cuáles son las principales ventajas de tener un marketplace, vamos a diferenciar entre vendedores y compradores.

Para el vendedor:

Aumenta su visibilidad.
Mejora el posicionamiento en buscadores.
Es más fácil ser encontrado por el usuario.
Incrementa sus ventas.
Existe agilidad en los envíos.
Es un canal de ventas adicional.
Accede a un gran público.
Ahorra costes al no tener que crear su propia tienda online.
Para el comprador:

Tiene todos los productos y servicios en un solo escaparate digital.
Existe mayor disponibilidad de los productos.
Los precios son más competitivos.
Puede comprar en cualquier momento y lugar.


Con nuestro de WordPress, puedes tener tu Marketplace megacursos.com/wordpress
Avatar de Usuario
por antax2
#7712 Para crear un sitio web de mercado, hay que seguir varios pasos:

Defina su nicho y su público objetivo como yo en mi radio retro: Decide qué tipo de productos o servicios ofrecerá tu marketplace y quién será tu público objetivo.

Elija una plataforma: Hay varias plataformas de marketplace disponibles, como WordPress, Magento, Shopify y WooCommerce. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Configure su sitio web: Compra un nombre de dominio, elige un proveedor de alojamiento e instala la plataforma elegida.

Diseña tu sitio web: Elige un tema o plantilla que refleje la marca y el estilo de tu mercado.

Configure las opciones de pago y envío: Elija un proveedor de pasarelas de pago e intégrelo en su sitio web. Configure las opciones y los gastos de envío.

Publique sus productos o servicios: Crea listados para cada producto o servicio que quieras ofrecer.

Configure cuentas y perfiles de usuario: Cree cuentas de usuario y perfiles para compradores y vendedores. Incluya funciones como valoraciones y reseñas.

Implemente medidas de seguridad: Configure certificados SSL, cifrado de datos y otras medidas de seguridad para proteger los datos y las transacciones de los usuarios.

Pruébelo y láncelo: Pruebe a fondo su sitio web antes de lanzarlo. Una vez que todo funcione correctamente, lance su mercado y empiece a promocionarlo para atraer compradores y vendedores.

Recuerde que crear un mercado de éxito requiere tiempo, esfuerzo y un mantenimiento continuo. Supervise y mejore continuamente su sitio web para garantizar una experiencia de usuario positiva y atraer a nuevos clientes.